Twitter icon
Facebook icon

Municipio

Datos fundacionales del Municipio

HISTORIAS DE PUERTO BEMBERG.

A sus inicios comenzaba como una Administración bajo el nombre de S.A.F.A.C.S.A  (Sociedad, Agrícola, Fabril y Comercial) S.A.

Don Carlos Rosset (fue el Primer Administrador) nos relató que Otto Bemberg, que había venido a cazar y pescar en compañía de un baqueano en 1.923, se enamoró de la región y fue así, que un año después adquirió las tierras y enviaba a Don Carlos, entonces un “gringuito” para que abriera las primeras picadas maestra y diera base a la población. “Aquí en el medio de esta selva quiero hacer una ciudad moderna” habría dicho Don Otto Bemberg. Y su sueño camino a los pocos año, desde Puerto Segundo a Puerto Tercero kilómetro 16, ya funcionaba un ferrocarril de trocha angosta “La Catalina”, cuyas pitadas eran una especie de asombro  en medio del monte virgen. Y empezaron a levantarse las casas. Una Villa llamada “El Vaticano” porque nunca entraba allí una mujer, dio albergue a los primeros empleados. Luego una fuerza arrolladora fue  delineando el establecimiento. Y así se levantaron las viviendas. A los pocos meses era necesario era necesario un administrador y fue entonces cuando desde el Campo san Juan cerquita de Posadas, en la lancha “La paloma” llegó Don Pablo Allaín. Día a día fueron signando la epopeya.

Y al correr de los años Puerto Bemberg fue uno de los pueblos pujantes. Una cosa parecida a la organización Ford. Un destino con ámbito social. “Aquí nunca se pagaba con vale” nos recordó Don Carlos Rosset.

14 de Diciembre de 1925.

 Fecha Fundacional.

CORINA VICTORIA ANDINO , desde la República del Paraguay; desembarco junto a su Madre Doña PRUDENCIA ANDINO, cocinera del grupo, el día 14 de diciembre de 1925, cuando tan solo poseía 16 años de edad, en la brillante arena del Rio Paraná, en Puerto Tercero desde donde se divisaba la hostial Selva.

 El grupo que desembarco ese memorable día estaba constituido por, además de las mujeres ya mencionadas, ERNESTO ADDOR, VENANCIO Y EMILIO VERBOR, CARLOS ROSSET.

“Doña Corina, relata que solos los Hermanos ADDOR, durmieron en catre (Cama realizada con Ramas de árboles similares a rejillas actuales), el resto dormimos sobre la tierra. En hora de la tarde, Don CARLOS Rosset, tomo un machete y entro al monte,  cuando de pronto le tiro un cráneo humano a doña PRUDENCIA, diciéndole: “toma para tu mate”. Al rato vuelve a tirarle resto de una pierna diciendo: “toma para tu bombilla”. Grande fue el susto de mi madre, dice doña CORINA, que por momento la vi triste y arrepentida.

Cuando llegó la noche, fue necesario hacer una gran fogata para ahuyentar a los tigres pero que no se pudo hacer lo mismo con las víboras, ya que, a media noche Doña PRUDENCIA, dio un grito que lleno de susto el ambiente, grande fue la confusión, cuando vieron una yarará enroscada por la pierna de la Madre de doña CORINA.”

 


Datos demográficos

Es una Localidad con más de 7.000 habitantes,  ubicada en el departamento de Iguazú a tan solo 25 kilómetros al sur de las Cataratas del Iguazú y a 3 kilómetros del rio Paraná.

Superficie: 871 KM 2

Gentilicio: Libertence.

Municipio de 2º Categoria.

Su actividad económica se centra en la Foresto. Industria ya que la mayor parte de su superficie es de pinos implantados para la Empresa de la zona del Grupo Arauco.

Otras de las industrias que aflora hace más de una década es el Turismo, ya que posee un territorio con riquezas minerales naturales como las Minas de Piedras santa catalina y otros Yacimientos Cooperativos y privados del rubro; esto sirve para el conocimiento de los turistas que año tras año visitan la región y Libertad no queda exenta de esto.

Posee además un bagaje histórico importante en la región por ser unas d las primeras localidades del Alto Paraná misionero, su fecha fundacional es de 1925 pero , ya con anterioridad existieron obrajes y desmontes de otras empresa en el lugar.

Es llamativo visitar esta pintoresca Localidad, siempre prolija y culturalmente preparada.

Puerto Libertad apuesta al turismo como principal actividad económica

“Disfrute de la compañía de los Pobladores, que más que guías expertos son sus compañeros para invitarlos a degustar la Gastronomía; un tema para tenerlo en cuenta en su próxima incursión en la Tierra Colorada”

 

Luis Ramón Ferreira

Intendencia

Municipalidad de Puerto Libertad.

Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)